LEGO® TERAPIA fue creada por Daniel Le Golff, neuropsicologo de USA ya hace 15 años. Los juegos con las piezas LEGO® han sido la mayor atracción recreativa de nuestros hijos con TEA, Síndrome de Asperger y otros trastornos del desarrollo socio emocional durante edades muy tempranas 18 a 36 meses con los LEGO BLOCKS ® como también en la infancia y porque no decir en la adolescencia y adultez.
Es en la actualidad que viendo la importancia del desarrollo y puesta en práctica de las Habilidades Sociales de las personas con dificultades en la comunicación y en la interacción social, se pone como de “moda” la Terapia LEGO®.
La Terapia LEGO®, no es jugar con las piezas, pasar el rato, divertirse o descargar ansiedades.
Es justo con la intervención del profesional que mediante la realización de una PROGRAMA INDIVIDUAL EDUCATIVO se ve la necesidad de usar esta herramienta terapéutica (Terapia LEGO®).
En algunos casos se comienza con el niño o joven, para luego de acuerdo al P.I.E (Programa individual educativo) es que se va sondeando sus habilidades, fortalezas y dificultades en la interacción social y comunicación.
El valor terapéutico de utilizar esta herramienta LEGO® TERAPIA, es que se logra promover la interacción social , la comunicación y si bien estarían sumergidos en sus intereses restringidos puedan obtener herramientas que faciliten sus HABILIDADES SOCIALES otorgando una mejora en la calidad de vida.
Esta demás aclarar que la fuente y base científica de la LEGO® TERAPIA es otorgada por los creadores Daniel B. Le Golff, Gina Gomez de la Cuesta , GW Krauss y Simon Baron Cohen (2014).El valor de la terapia de LEGO® en promover la interacción social en los niños de edad primaria con autismo. Miranda Andras, Essex (2012).LEGO® Therapy Training. Gomez de la Cuesta, G London, (2010)LEGO®- based Play Therapy for Autistic Spectrum children in A Drewes and C Schaefer (Eds.) – LeGoff, D, Krauss,G and Allen Levin, S (2010).Manual for the Implementation of Lego-Based Social Development Therapy for Children with Autism Spectrum Disorders. Owens, G and LeGoff (2007).
Por más información, comunicarse al 094 488 509 Lic.Mariela Gavranic o consultaespectroautista@gmail.com, en Montevideo, Uruguay.